8. Importación programa de contabilidad

1. Objetivo

Establecer los requerimientos técnicos necesarios para que ENBLAU pueda generar archivos compatibles con el programa de contabilidad, utilizando transformación de datos mediante XSLT y exportación a formatos específicos, con las codificaciones aceptadas.


2. Requerimientos generales

2.1. Formato de Entrada

  • El sistema externo deberá generar archivos en formato XML como base para la transformación.
  • El archivo XML debe cumplir con la estructura establecida en el esquema XSD (si aplica).
  • Se debe proporcionar un protocolo claro de mapeo de campos.

2.2. Transformación

  • La transformación del XML a formato de importación será realizada mediante un archivo XSLT proporcionado por el proveedor o desarrollado internamente.
  • El archivo XSLT debe cumplir con la especificación 1.0 o 2.0 según compatibilidad con el motor XSLT del sistema.

2.3. Formato de exportación

  • El resultado de la transformación debe generarse en uno de los siguientes formatos, según lo definido para cada tipo de operación contable:
Tipo de Archivo Descripción
.dat Formato de texto plano estructurado
.txt Texto delimitado (ej. tabulador, coma)
.xml Estructura XML compatible
.xlsx Hoja de cálculo (Excel)

2.4. Codificación de texto

  • La codificación de los archivos debe ser una de las siguientes, según el tipo de archivo:
Codificación Recomendado para
ANSI .txt, .dat antiguos
UTF-8 .xml, .txt modernos
UTF-16 .xml con caracteres especiales
UNICODE General para archivos multilenguaje

3. Protocolo de integración

3.1. Enlace de la plantilla XSLT

El proveedor del sistema contable deberá proporcionar el archivo XSLT base y la documentación con el protocolo con el formato del fichero para realizar la transformación.

3.2. Especificación de Mapeo de Campos

Debe entregarse un documento que detalle:

  • Nombre del campo en el sistema origen
  • Posiciones
  • Longitud (caracteres)
  • Tipo de dato (numérico, texto, fecha)
  • Formato requerido (ej: dd/MM/yyyy, #,##0.00, etc.)

Ejemplo de tabla de mapeo:

A continuación se detalla la estructura esperada para el archivo de importación según el Tipo de registro = 0, correspondiente a Alta de Apuntes sin IVA.

| Posiciones | Longitud (caracteres)  | Descripción del Campo     | Comentarios                                                               |
|------------|------------------------|--------------------------|----------------------------------------------------------------------------|
| 1          | 1                      | Tipo de Formato          | Constante `5`                                                              |
| 2 a 6      | 5                      | Código de empresa        | Valores entre `00001` y `99999`                                            |
| 7 a 14     | 8                      | Fecha del apunte         | Formato `aaaammdd` (Ejemplo: 1 de febrero de 2000 → `20000201`)            |
| 15         | 1                      | Tipo de Registro         | Constante `0`                                                              |
| 16 a 27    | 12                     | Cuenta                   | Nivel 6 a 12. Si no existe la cuenta, se dará de alta automáticamente.     |

Observaciones:

  • Este formato debe generarse como un archivo de texto plano (.txt o .dat) con codificación ANSI.
  • Los campos deben ocupar exactamente las posiciones indicadas. No debe haber delimitadores.
  • Todos los registros deben cumplir con la estructura de longitud fija para ser válidos.

4. Transformación desde XML con XSLT

La estructura anterior puede generarse a partir de un archivo XML de entrada, transformado con una plantilla XSLT. Se recomienda que el archivo XML tenga los siguientes nodos mínimos:

Contabilidad

4.1. Ejemplo de Archivo Generado

A continuación se muestra un ejemplo de línea generada para el archivo .dat con formato de ancho fijo según los campos definidos:

  1. Valores de ejemplo:

    • Tipo de Formato: 5
    • Código de Empresa: 00001
    • Fecha del Apunte: 20250728 (28 de julio de 2025)
    • Tipo de Registro: 0
    • Cuenta: 430000000001
  2. Resultado en el archivo .dat:

500001202507280430000000001

  • Detalle por secciones:

    Posiciones Contenido Descripción
    1 5 Tipo de Formato
    2 a 6 00001 Código de empresa
    7 a 14 20250728 Fecha del apunte
    15 0 Tipo de Registro
    16 a 27 430000000001 Cuenta

⚠️ ¡Importante!
- No se deben incluir separadores, espacios adicionales, ni saltos de línea entre campos.
- Cada línea representa un registro. Si hay múltiples apuntes, deben ir en líneas separadas, una por registro.

  • Ejemplo con varios registros:

    500001202507280430000000001

    500002202507280410000000010

    500003202507280460000000050


5. Validaciones previas

  • El archivo XML debe pasar validación estructural (bien formado y, si aplica, válido contra XSD).
  • La salida del XSLT debe revisarse para asegurar compatibilidad con el formato de importación contable.

6. Proceso de importación y exportación desde ENBLAU

  1. Descarga los dos archivos .xls (ventas y compras) proporcionado por Endades, guárdalos en la siguiente ruta: Enblau Documentos\Documentos\Contabilidad. (Recomendamos esta ubicación porque es una carpeta compartida). Si la carpeta Contabilidad dentro de Documentos no existe, créala.

    Contabilidad

  2. Abre ENBLAU y dirígete a:

    • Ventas → Documento de venta → Exportar → Contabilidad.

      Contabilidad

  3. Se abrirá una ventana de Contabilidad.

    • Haz clic en Añadir una línea.
    • Se abrirá el explorador de archivos para seleccionar la ruta donde se encuentra el archivo ejemplo: transform_ventas.xls.

      Contabilidad

  4. Se generará automáticamente una línea con el nombre Contabilidad 1 (puedes editarlo, por ejemplo, Contabilidad Ventas).

  5. Seleccionar los parámetros:
    • Extensión: .dat, .xlsx, .txt o .xml.
    • Codificación: ANSI, UNICODE, UTF-8 o UTF-16.
  6. Se mostrará la ruta donde se exportará el archivo en el formato de la extensión escogida.

    Contabilidad

  7. Luego Exportar el fichero:

    Contabilidad

    • En la ruta de exportación (en este caso, la misma que la del fichero de exportación), verás que se ha generado un archivo con la información de la factura de venta.
    • Si tienes algún filtro aplicado en el listado de documentos de ventas, solo aparecerán los datos que cumplan con ese filtro.
    • El archivo exportado tendrá el formato según la extensión seleccionada y el fichero .xsl que aplica la transformación del archivo (en la ruta fichero de explotación). Ejemplo:

      Contabilidad

    • Una vez hayas exportado el fichero en el formato correcto desde ENBLAU, el siguiente paso es importarlo en el programa de contabilidad que estéis utilizando.


Observaciones

  • Cualquier cambio en el formato fuente XML o en la estructura del archivo XSLT debe ser documentado y validado antes de ser implementado en producción.
  • Es recomendable mantener un control de versiones tanto de los XSLT como de los esquemas XML.